Entradas

MINDFULNESS. (1ª Parte)

Imagen
 EL ORIGEN DE MINDFULNESS. ¿Qué es el mindfulness?  El mindfulness es una práctica basada en la meditación.  La meditación mindfulness según Jon Kabat Zinn (1994), es  prestar atención intencionadamente  al momento presente y sin juzgar. El mindfulness nace de las tradiciones orientales, especialmente del budismo y, concretamente, de la meditación vipassana. El origen del mindfulness se remonta 2.500 años atrás, cuando Siddharta Gautama perfeccionó una práctica religiosa y filosófica que tenía como esencia el mindfulness. ¿Qué es la meditación? La meditación es  una forma de entrenar la mente .  Mindfulness: meditación occidentalizada Se dice que el mindfulness es un tipo de meditación occidentalizada ya que se ha  adaptado a las necesidades de la vida en occidente . Aunque la meditación es una práctica milenaria, empezó a extenderse en occidente a principios del siglo XX. Se instauró entre los años 60 y 70, entrando en las escuelas de psicología. Poco a poco, el mindfulness se incorpo

MEDITA CADA DÍA.

Imagen
  Meditar todos los días puede tener numerosos beneficios para la salud mental, emocional y física. Aquí hay algunas razones por las cuales la meditación diaria es considerada importante: Reducción del estrés: La meditación es conocida por ser una herramienta efectiva para reducir el estrés. Al dedicar tiempo cada día a la meditación, puedes aprender a manejar mejor las situaciones estresantes y a cultivar una sensación de calma y tranquilidad en tu vida. Mejora del enfoque y la concentración: La meditación regular puede ayudarte a entrenar tu mente para mantenerse enfocada en el momento presente. Esto puede mejorar tu capacidad para concentrarte en tareas y mejorar tu productividad en general. Aumento de la conciencia plena: La meditación fomenta la conciencia plena o mindfulness, que implica estar plenamente presente en el momento actual sin juzgar ni distraerse por pensamientos irrelevantes. Esta práctica puede llevar a una mayor apreciación de la vida y una mayor conexión con tu

MENOPAUSIA Y EJERCICIO.

Imagen
  Durante la menopausia, una etapa natural en la vida de una mujer que generalmente comienza alrededor de los 45-55 años, el cuerpo atraviesa una serie de cambios hormonales significativos. Aunque estos cambios pueden presentar desafíos físicos y emocionales, adoptar un enfoque positivo y mantener un estilo de vida saludable puede marcar una gran diferencia en la experiencia de la menopausia. En este sentido, actividades como el yoga, el pilates y el baile pueden desempeñar un papel crucial en el bienestar general de las mujeres durante esta transición. El yoga, por ejemplo, ofrece una serie de beneficios que son particularmente valiosos durante la menopausia. Las posturas de yoga ayudan a mejorar la flexibilidad, mantener la fuerza muscular y mejorar la circulación sanguínea. Además, el yoga puede ser una herramienta eficaz para gestionar el estrés y la ansiedad, dos problemas comunes en esta etapa. Las técnicas de respiración y meditación enseñadas en las clases de yoga pueden ayudar

ESPALDA SANA.

Imagen
  Quiero ponerme en forma! Y entonces, ¿qué actividad es mejor para mí? ¿Y qué voy a conseguir?    Te aconsejamos la actividad que mejor se adapta a tus necesidades. Te derivamos al grupo con el nivel de esfuerzo adecuado para ti, y te cuidamos para que te sientas bien. Nos importa tu bienestar. En las clases de Espalda Sana se va a trabajar: El control postural : una buena postura es la base para que nuestros músculos y articulaciones desarrollen su función de una manera óptima. La respiración : oxigenar correctamente los tejidos es de vital importancia para evitar lesiones. Además aprenderás a respirar de manera costal y mejorarás la movilidad  del diafragma, el principal motor de la respiración. Con lo que también conseguirás gestionar mejor el estrés. Los estiramientos : nuestros músculos se van agarrotando con el paso del tiempo y con la tensión añadida por el estrés y el trabajo. Trabajar la flexibilidad nos ayuda a mantenernos ágiles nos aporta bienestar. La movilidad articul

LA VIDA COMIENZA A LOS 50.

Imagen
  El argumento de que la vida comienza a los 50 años se basa en la idea de que esta etapa marca un período de renovación y autodescubrimiento para muchas personas. A los 50 años, muchas personas han alcanzado ciertas metas personales y profesionales, lo que les permite tener una mayor libertad para disfrutar de la vida y enfocarse en sus intereses y pasiones. Además, la experiencia acumulada a lo largo de los años les brinda una sabiduría y perspectiva única que les permite enfrentar los desafíos de una manera más tranquila y segura. En este sentido, algunos argumentan que los 50 años son un nuevo comienzo y un período de crecimiento y realización personal. Sin embargo, es importante recordar que la vida es un viaje constante de crecimiento y desarrollo, y cada etapa de la vida tiene sus propios desafíos y oportunidades significativas. El yoga, como práctica física y espiritual, puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida en esta etapa. El yoga ofrece una forma

EL RITMO RESPIRATORIO.

Imagen
A continuación puedes ver varias  razones por las cuales la respiración consciente es   esencial para comenzar a implementar en tu rutina diaria. Regula el cortisol. Al concentrarte intencionadamente en alargar la exhalación de tus respiraciones durante el día, puedes controlar la liberación de cortisol. La respiración adecuada es la más poderosa para reducir el cortisol y el estrés.  Mejora la digestión y te ayuda a regular tu peso. La respiración consciente con una exhalación alargada es más conocida por su capacidad de aprovechar la vía parasimpática del sistema nervioso autónomo. Cuando tu cuerpo se encuentra en un estado de lucha o huida por cualquier situación que te genere estrés, tu sangre abandona el intestino y corre hacia las extremidades disminuyendo así la eficiencia del proceso digestivo. Esto se debe a que tu cuerpo responde al estrés de la misma manera ahora que hace millones de años. Mientras afrontas una amenaza, lo último que le importa a tu cuerpo es digerir lo que

CLASES DE PILATES. VERANO 2023.

Imagen
El método Pilates  está compuesto fundamentalmente por movimientos controlados, conscientes, y coordinados con la respiración, con el fin de crear un cuerpo armonioso, coordinado y flexible, mediante ejercicios sencillos y asequibles para cualquier persona y edad. Incluso para quienes no hayan realizado ningún tipo de ejercicio físico antes. Joseph Pilates fue el creador de un método de entrenamiento que denominó “el arte de la contrología”, donde cuerpo y mente se unen en la realización de movimientos suaves y regulares para trabajar sobre la globalidad del cuerpo. TALLER DE PILATES MAT (SUELO) CON ACCESORIOS FIT-BALL, PELOTA MEDICINAL, BANDA ELÁSTICA, MANCUERNAS, RULO, ARO…  😉👉click aquí👉 Joseph Hubertus Pilates Los ejercicios que se realizan en Pilates, contribuyen principalmente a corregir la postura general del cuerpo, lo que reduce sensiblemente los dolores de cuello, espalda y lumbares. El objetivo de este método es que el cuerpo recupere una alineación sana y corregir los há