Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

BHAGAVAD GITA

Imagen
¿Qué es el Bhagavad Gita? El **Bhagavad Gita** es un diálogo filosófico y espiritual que se encuentra en el Mahabharata, una de las grandes epopeyas de la India. Es una conversación entre **Arjuna**, un guerrero, y **Krishna**, quien actúa como su guía espiritual, justo antes de una gran batalla. Más allá de su contexto cultural, el Gita ofrece enseñanzas que trascienden épocas y lugares, y puede ser visto como un manual para enfrentar los desafíos de la vida con sabiduría, calma y propósito. Lecciones universales del Bhagavad Gita. 1. El sentido del deber (Dharma):     Krishna le dice a Arjuna que todos tienen un rol o propósito en la vida, y que hacer lo correcto, incluso cuando es difícil, es fundamental para vivir en paz con uno mismo. Esto puede traducirse a cualquier contexto como "cumplir con nuestras responsabilidades de manera íntegra". 2. Actuar sin apego:    Una de las enseñanzas más poderosas es hacer lo mejor que podamos sin preocuparnos obsesivamen...

THICH NHAT HANH.

Imagen
Thich Nhat Hanh fue un monje budista vietnamita, maestro zen, poeta y activista por la paz, conocido como el "padre del mindfulness" y una figura clave en el budismo comprometido. Su vida y obra han dejado un impacto profundo en la espiritualidad y la búsqueda de la paz en el mundo. Primeros años Nació el 11 de octubre de 1926 en Huế, Vietnam. Desde joven, mostró interés por el budismo y, a los 16 años, ingresó al templo Tu Hieu como monje novicio. Durante sus primeros años, se dedicó al estudio de las enseñanzas budistas y buscó formas de renovar el budismo vietnamita para hacerlo más accesible y relevante. Activismo y budismo comprometido Durante la guerra de Vietnam, Thich Nhat Hanh enfrentó el dilema de permanecer en la contemplación monástica o actuar para aliviar el sufrimiento causado por el conflicto. Optó por combinar ambas vías y fundó el movimiento de **budismo comprometido**, que busca aplicar los principios budistas en la acción social y política. En su libro *Vi...

LA HISTORIA DE BUDA.

Imagen
  Las Cuatro Nobles Verdades 1. La Verdad del Sufrimiento (Dukkha) La primera verdad afirma que el sufrimiento es una parte inevitable de la vida. Este sufrimiento no solo se refiere al dolor físico o emocional, sino también a la insatisfacción y al malestar que experimentamos incluso cuando aparentemente tenemos todo lo que deseamos. Ejemplo: Imagina que consigues el empleo de tus sueños, pero al cabo de unos meses comienzas a sentir insatisfacción porque surge estrés o te das cuenta de que quieres algo más. Esto ilustra cómo incluso las cosas positivas en la vida pueden causar insatisfacción si no se manejan con sabiduría. 2. La Verdad del Origen del Sufrimiento El sufrimiento proviene del apego y el deseo. Deseamos cosas que no tenemos, tememos perder lo que tenemos o nos apegamos a personas, ideas o posesiones materiales. Este constante afán nos mantiene atrapados en el ciclo de insatisfacción. Ejemplo: Una persona que se obsesiona con obtener reconocimiento en redes sociales p...