Entradas

LA HISTORIA DE BUDA.

Imagen
  Las Cuatro Nobles Verdades 1. La Verdad del Sufrimiento (Dukkha) La primera verdad afirma que el sufrimiento es una parte inevitable de la vida. Este sufrimiento no solo se refiere al dolor físico o emocional, sino también a la insatisfacción y al malestar que experimentamos incluso cuando aparentemente tenemos todo lo que deseamos. Ejemplo: Imagina que consigues el empleo de tus sueños, pero al cabo de unos meses comienzas a sentir insatisfacción porque surge estrés o te das cuenta de que quieres algo más. Esto ilustra cómo incluso las cosas positivas en la vida pueden causar insatisfacción si no se manejan con sabiduría. 2. La Verdad del Origen del Sufrimiento El sufrimiento proviene del apego y el deseo. Deseamos cosas que no tenemos, tememos perder lo que tenemos o nos apegamos a personas, ideas o posesiones materiales. Este constante afán nos mantiene atrapados en el ciclo de insatisfacción. Ejemplo: Una persona que se obsesiona con obtener reconocimiento en redes sociales p...

EL ARTE DE VIVIR EN PLENITUD.

Imagen
¿Qué tienen en común los antiguos filósofos, un yogui  y los secretos de la felicidad?   A primera vista, parecería que son mundos totalmente diferentes, pero en realidad, sus principios se entrelazan en una búsqueda universal: vivir con propósito y en equilibrio. Los estoicos defendían la idea de controlar nuestras respuestas emocionales frente a lo inevitable, mientras que el yoga nos invita a armonizar cuerpo y mente a través de la respiración y el movimiento consciente. Ambos nos enseñan que la verdadera felicidad no depende de lo externo, sino de nuestra capacidad de adaptarnos y aceptar con serenidad lo que la vida nos ofrece.  El Camino a la Felicidad:  Entre la Sabiduría Antigua y las Herramientas Modernas. Desde que el ser humano tiene memoria, siempre nos han inquietado las mismas grandes preguntas: ¿qué pasa después de la muerte?, ¿cómo enfrentamos el dolor y la enfermedad?, ¿y qué necesitamos realmente para ser felices? Estas cuestiones no tienen caducida...

MINDFULNESS PARA TOD@S.

Imagen
CLICK AQUÍ: 👉 DESCUBRE EL MÉTODO PRÓXIMA MASTERCLASS   🌻Encuentra la serenidad que siempre has buscado.  🌿Únete a nuestra clase especial de Mindfu lness , diseñada para ayudarte a desconectar del estrés diario y reconectar contigo mism@.  Aprende a vivir el presente con técnicas simples pero poderosas que puedes aplicar en tu vida cotidiana. ¿Qué obtendrás en esta clase? ✨  Reducción del estrés : Aprende a gestionar la ansiedad y las preocupaciones. ✨  Mejora de la concentración : Aumenta tu productividad y enfoque. ✨  Bienestar emocional : Encuentra paz interior y equilibrio. ✨  Energía renovada : Recárgate mental y físicamente. Esta sesión es perfecta para principiantes y para quienes ya practican mindfulness, pero desean profundizar en su experiencia. ¡No necesitas experiencia previa, solo el deseo de mejorar tu vida! ¡Reserva tu lugar ahora y regálate un momento de paz! Las plazas son limitadas para asegurar una atención personalizada. Reserva ...

LA PSICOLOGÍA POSITIVA.

Imagen
  La psicología positiva   es una rama de la psicología que se centra en estudiar y promover aspectos como el bienestar emocional, la felicidad, el optimismo, la resiliencia y el florecimiento humano, en lugar de enfocarse únicamente en los trastornos mentales o las dificultades. Busca entender qué hace que las personas prosperen y cómo pueden mejorar su calidad de vida y su funcionamiento psicológico. Gran parte de la psicología contemporánea se ha centrado en las psicopatologías y en ayudar a las personas que padecen enfermedades mentales. En cambio,  la psicología positiva se centra en apoyar a la mayoría de las personas que aunque no tengan enfermedades mentales graves, desean vivir con un óptimo bienestar . La psicología positiva se focaliza por un lado en el estudio científico de las experiencias positivas y los rasgos individuales positivos. Y por otro lado en fomentar instituciones y programas que faciliten la calidad de vida de las personas, el aprendizaje s...

JON KABAT-ZINN, creador de Mindfulness.

Imagen
Jon Kabat-Zinn, el padre del Mindfulness. Jon Kabat-Zinn es un bi ólogo molecular con sólida experiencia zen, yoga y budismo. Es principalmente conocido por ser el primer impulsor como  investigador y promotor del mindfulness en Occidente. Fue el primer director de la Clínica de Reducción del Estrés del Centro Médico de la Universidad de Massachussets. También es el creador de l programa de Reducción del Estrés Basado en el Mindfulness o MBSR en inglés. El mindfulness y la meditación están muy relacionados. ¿Quién es Jon Kabat-Zinn? Hijo de un científico y sobrino de un historiador, Jon Kabat-Zinn es doctor en biología molecular por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets). Jon Kabat-Zinn nació el 5 de junio de 1944 en la ciudad de Nueva York. Su padre era inmunólogo molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Columbia, y su madre era una artista plástica que envió a su hijo a la escuela de arte del Museo de Arte Moderno en edad preescolar. Kabat-Zinn...

MEDITA CADA DÍA.

Imagen
  Meditar todos los días puede tener numerosos beneficios para la salud mental, emocional y física. Aquí hay algunas razones por las cuales la meditación diaria es considerada importante: Reducción del estrés: La meditación es conocida por ser una herramienta efectiva para reducir el estrés. Al dedicar tiempo cada día a la meditación, puedes aprender a manejar mejor las situaciones estresantes y a cultivar una sensación de calma y tranquilidad en tu vida. Mejora del enfoque y la concentración: La meditación regular puede ayudarte a entrenar tu mente para mantenerse enfocada en el momento presente. Esto puede mejorar tu capacidad para concentrarte en tareas y mejorar tu productividad en general. Aumento de la conciencia plena: La meditación fomenta la conciencia plena o mindfulness, que implica estar plenamente presente en el momento actual sin juzgar ni distraerse por pensamientos irrelevantes. Esta práctica puede llevar a una mayor apreciación de la vida y una mayor conexión co...

MENOPAUSIA Y EJERCICIO.

Imagen
  Durante la menopausia, una etapa natural en la vida de una mujer que generalmente comienza alrededor de los 45-55 años, el cuerpo atraviesa una serie de cambios hormonales significativos. Aunque estos cambios pueden presentar desafíos físicos y emocionales, adoptar un enfoque positivo y mantener un estilo de vida saludable puede marcar una gran diferencia en la experiencia de la menopausia. En este sentido, actividades como el yoga, el pilates y el baile pueden desempeñar un papel crucial en el bienestar general de las mujeres durante esta transición. El yoga, por ejemplo, ofrece una serie de beneficios que son particularmente valiosos durante la menopausia. Las posturas de yoga ayudan a mejorar la flexibilidad, mantener la fuerza muscular y mejorar la circulación sanguínea. Además, el yoga puede ser una herramienta eficaz para gestionar el estrés y la ansiedad, dos problemas comunes en esta etapa. Las técnicas de respiración y meditación enseñadas en las clases de yoga pueden ay...