ASANAS.
VIRABHADRASANA II

VIRABHADRASANA II – la Postura del Guerrero 2. es una Postura de Yoga que optimiza el sistema muscular tonificando y flexibilizando la musculatura de las piernas y el tronco. Alarga la columna creando espacio intervertebral en el eje longitudinal.
Genera espacio en el eje transversal de la columna expandiendo el cuerpo en la horizontal.
Beneficioso para fortalecer la zona lumbar y la pared abdominal. Extiende las ingles y abre la parte anterior de la pelvis, fortaleciendo también las caderas.
Eleva la caja torácica desde la zona dorsal, fortalece la musculatura que acerca los omóplatos. Tonifica los brazos, los hombros y la musculatura del cuello.
Fisiológicamente, VIRABHADRASANA II eleva la energía de las piernas y los órganos al pecho y a la cabeza. Favorece la coordinación y el equilibrio. Expande la caja torácica favoreciendo la respiración.
La fuerza que se debe generar en las posturas de piernas para plantar los pies y elevar las piernas, la pelvis y la columna hacia la cabeza (actuando en contra de la gravedad) ayuda a aumentar la masa ósea.
UTTHITA PARSHVAKONASANA
UTTHITA PARSHVAKONASANA: ayuda a optimizar el sistema muscular tonificando y flexibilizando la musculatura de las piernas y el tronco.
Alarga la columna creando espacio intervertebral. Abre y fortalece las caderas y rodillas, sobre todo la de la pierna en flexión.
Al girar el tronco, flexibiliza la columna dorsal y fortalece los hombros y los omóplatos tanto del brazo que actúa de palanca, como del superior.
Es una postura de Yoga que resulta muy beneficiosa para eliminar el dolor de espalda baja cuando hay compresión de lumbares o acortamiento de la musculatura de los costados inferiores del tronco. Además, alarga todo el costado superior del tronco creando espacio en las costillas.
Mueve los órganos internos masajeándolos a la derecha y a la izquierda, lo cual favorece la movilidad del intestino, siendo una Postura de Yoga muy beneficiosa para el tratamiento del estreñimiento y el tránsito lento. Sirve de gran ayuda para aumentar la masa ósea.
SHANTI VIRABHADRASANA
Como podrás observar las posturas de los guerreros son bastante intensas.
Mantén los hombros lejos de las orejas.
No presiones la articulación de la rodilla.
Puedes contraer sutilmente el abdomen para proteger la zona lumbar.
Mantén los músculos que sostienen tu cabeza activos, no la dejes colgando.
Tiene que existir un equilibrio entre la fuerza rígida que te sostiene y la gracia y ligereza que sientes cuando estas cómodo. Ese es el secreto de los asanas.
Tienes que saber que no hay un modelo de asana perfecto, evita compararte con los demás ya que la única comparación que te traerá beneficios será la que se realiza a nivel personal. Al fin y al cabo es lo que te lleva a tomar conciencia de tu progreso. Ya que no todos estamos en la misma circunstancia físicamente hablando y quizá lo que sea complicado para alguien más no lo sea para ti y viceversa.
Los asanas se convierten en perfectas cuando estás en sintonía con lo que sientes en esa postura y estás a gusto.
El cuerpo es sabio y te habla a través de las sensaciones no las ignores.
Si sientes molestias en alguna parte del cuerpo, detente y vuelve a empezar o simplemente descansa y practícala otro día.
En todas las posturas es fundamental mantener una respiración fluida. Quizá te costará más trabajo respirar, a medida que profundizas en el estiramiento. Deja qué tu cuerpo se adapte poco a poco a esta inversión.
En Yoga no sólo importa la postura si no la actitud que tienes al trabajar con tu cuerpo, tu mente y todo tu ser.
Cuídate, respeta tu límite. Honra tu cuerpo y sus esfuerzos para llevarte hacia donde quieres ir.
Celebra cada pequeño progreso.
¡Gracias por estar ahí del otro lado!
Te deseo lo mejor esta semana y nos vemos en el próximo post.