Diferencia entre Síndrome de Piramidal y Ciática.



 


Síndrome piramidal.

El síndrome del piramidal, o síndrome del piriforme, consiste en una contractura o sobrecarga del músculo piramidal, que desencadena dolor en la zona glútea e incluso en la pierna. Es fácil confundirlo con la ciática, puesto que algunos de sus síntomas son iguales. Además, el músculo piramidal se relaciona con el nervio ciático, lo que puede inducir a error en ocasiones.











Estirar el piramidal te beneficiará, a que la salida del nervio desde la pelvis, sea sin presión y así desaparecer el dolor.


DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DEL PIRAMIDAL.

En este síndrome es importante llevar a cabo un diagnóstico diferencial, puesto que no debemos confundir esta enfermedad con una lesión de ciática. El dolor que manifiesta un atrapamiento del nervio ciático desde su origen en la columna lumbar, puede irradiarse hasta los dedos de los pies, mientras que en el caso del síndrome del piramidal el dolor recorre la parte posterior del muslo sin sobrepasar la rodilla. Por eso diremos que es una una falsa ciática.

El principal síntoma de este síndrome es una fuerte molestia o dolor en la zona glútea, como una sensación de “mordisco”, en la que a veces puede incluso existir un compromiso a nivel nervioso y acompañarse de sensación de hormigueo o entumecimiento. Este dolor puede aparecer como un latigazo, como sensación de quemazón, 



Ciática.

La ciática o lumbociática, más que una patología, es un conjunto de síntomas. Se caracterizan por dolor en el territorio del nervio ciático. Este dolor es  causado por la compresión de las raíces de dicho nervio (L4- S3) a nivel de la columna vertebral.

Las causas más frecuentes de la ciática son la presencia de una hernia discal, procesos degenerativos discales y estenosis de los agujeros de conjunción vertebrales que comprimen la raíz nerviosa.




En avsaludgijon seguimos trabajando para mejorar y aportar temas beneficiosos para tu salud, en pro del bienestar físico, mental y emocional.

Gracias por seguirnos.


Que tengas un feliz día!


                   Ana Vázquez.

Entradas populares de este blog

MINDFULNESS PARA TOD@S.

LA PSICOLOGÍA POSITIVA.

LA MAGIA DEL BAILE.