RESPIRAR PARA RELAJARSE.


¿Sabemos respirar?

A pesar de que respirar es algo que hacemos de manera automática desde que nacemos, a menudo no sabemos hacerlo correctamente. Lo ideal es inspirar por la nariz y exhalar por la boca, pero son muchas las personas que respiran únicamente por la boca.

Detenernos a atender a nuestra respiración para hacernos conscientes de cómo tomamos y soltamos aire es el primer paso para relajarnos y mejorar nuestra salud.

Respiración diafragmática: aprender a respirar para relajarnos

Existen varios tipos de respiración que debemos conocer para poder revertir nuestro estado de ánimo:
  • Respiración Clavicular: es la respiración más habitual y que más hemos integrado de modo inconsciente. No posee ningún beneficio en concreto. La puedes reconocer porque la parte alta del tórax se infla cuando inhalas aire, subiendo tus clavículas.
  • Respiración Diafragmática o abdominal: consiste en llevar el aire hacia nuestro estómago cuando inhalamos. Cuando practicamos esta respiración observamos como nuestro estómago se infla al inhalar aire. Esta respiración activa nuestro sistema de relajación y nos permite rebajar el nivel de estrés.

  • Respiración Costal, Torácica Media: se trata de llevar el aire hacia el tórax cuando inhalamos, expandiendo las costillas lateralmente como una acordeón que se abre y que se pliega cada vez que exhalamos.
  • Respiración Completa: consiste en unificar las tres respiraciones anteriores, diferenciando adecuadamente las tres etapas. Primero llevando el aire al abdomen, luego a los laterales y finalmente a la parte alta del tórax. Esta respiración nos permite aumentar nuestra conciencia corporal y dominar todas las respiraciones que la conforman.

Tiempos de la respiración diafragmática
  • Para poder aprovechar los efectos de la Respiración Diafragmática y rebajar así los niveles de estrés, debemos tener en cuenta algunas consideraciones:

  • Inhalar por la nariz y exhalar por la boca. Al inhalar el aire por la nariz producimos varios beneficios, como por ejemplo limpiar el aire, oxigenar todos los rincones de nuestra caja torácica y regular la temperatura del aire.
  • Inhalar lentamente y exhalar más lentamente. Un buen patrón de respiración puede ser inhalar en 4 tiempos y exhalar en 8 tiempos.
  • Tómate tu tiempo, observando el proceso con curiosidad

 



Aprendiendo a Respirar con el Diafragma

La respiración diafragmática es natural en nosotros cuando nacemos. Sin embargo, con el tiempo cogemos malos hábitos y comenzamos a respirar clavicularmente. Para recuperar e integrar de nuevo la respiración diafragmática puede que al principio tengas alguna dificultad. No te preocupes, es normal. 

 




Beneficios de la respiración diafragmática

Vivir sin estrés es uno de los mejores regalos que podemos experimentar. Por este motivo, aprender a respirar diafragmáticamente debería de ser una temática básica en la escuela.

Este tipo de respiración nos permite rebajar rápidamente la ansiedad y activar el Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático, generando una placentera sensación de relajación.







  • A TENER EN CUENTA



    Para empezar a manejar ésta técnica, es importante practicar diariamente dos veces al día, unos 5 minutos. 

    Os animo a que la practiquéis y me contéis que tal…


    Muchas gracias por tu presencia!!
    NAMASTE🙏

    Entradas populares de este blog

    MINDFULNESS PARA TOD@S.

    LA PSICOLOGÍA POSITIVA.

    LA MAGIA DEL BAILE.