CLASES DE HATHA YOGA. Curso 22/23.



 



¿Quieres fortalecer tu cuerpo, mente y espíritu?
¿Te interesa mejorar tu concentración?
¿Estás interesad@ en iniciar una práctica responsable y consciente del yoga que te ayude a recuperar, estabilizar y mantener tu paz interior?

La práctica de YOGA te ayudará a lograrlo.
Es un estilo de vida que nos fortalece  a nivel físico y nos calma la mente, haciendo que estemos estables y fuertes.

Si ya has tomado la decisión de incorporar a tu vida un entrenamiento tan positivo y efectivo como es el YOGA, vale la pena saber por dónde empezar para que te enganches desde el principio.


Ésta práctica utiliza posturas físicas (asanas), ejercicios de respiración (pranayamas) y meditación para mejorar la salud general.




¿Qué aprenderás?

  1. Principios básicos del YOGA.
  2. Realizar posturas para fortalecer, flexibilizar, equilibrar tu cuerpo y mente.
  3. Técnicas de respiración.
  4. Ejercicios de meditación con mantras y mudras, visualizaciones y Yoga Nidra para  encontrar tu equilibrio interno.


 Los 8 pasos del yoga (principios de la práctica)

  • Yama: Es un conjunto de reglas éticas que controlan nuestras acciones, lenguaje y pensamiento.

  • Niyama: Significa regla o ley, este paso incorpora la disciplina a nuestras acciones hacia los demás y hacia nosotros mismos.

  • Asana: Significa postura, en este paso lo que se busca es purificar el cuerpo y prepararlo para la meditación y así alcanzar el samadhi que es el ultimo de los pasos del yoga.

  • Pranayama: Este paso hace referencia al control de la respiración con el fin de cultivar la energía vital (prana).

  • Pratyahara: Es el control de los sentidos para disminuir las distracciones externas con el fin de que la mente pueda mirar hacia adentro.

  • Dharana: Concentración de la mente.

  • Dhyana: Es la meditación. Acto de centrar la mente en único elemento.
  • Samadhi: Estado iluminado, en este paso las fluctuaciones de la mente quedan neutralizadas y se puede actuar y pensar con ecuanimidad.

  • Aprende a respirar (respiración diafragmática)
  • Respiración para aliviar el estrés (Sama Vritti o respiración cuadrada).
  • Respiración para liberar la tensión y el cansancio (Nadhi Shodhana o respiración de las fosas alternas).
  • Respiración para la purificación mental. (Respiración de las 9 rondas)
  • Respiración (Ujjayi o victoriosa).
  • Mudras.
  • Mantras.
  • Sankalpas.
  • Visualización.
  • Relajación guiada.
¿Qué necesitas para practicar esta disciplina?

Para involucrarte en ésta filosofía de vida, necesitas constancia, ganas de renovarte, retarte y sobre todo, ganas de amarte cada día.

Clases presenciales y personalizadas de HATHA YOGA.


Imprescindible CITA PREVIA.
 Reserva plaza a través de whatsapp o correo elecrónico:

 659 12 11 68

Entradas populares de este blog

LA PSICOLOGÍA POSITIVA.

LA MAGIA DEL BAILE.

MINDFULNESS PARA TOD@S.